INICIO PRÓXIMA EDICIÓN – MAYO 2022– MADRID
La posturología abarca muchas especializaciones. Las habilidades del osteópata experto en posturología son identificar dónde se ha producido la restricción que impide la correcta función, e intervenir de la manera más precisa y sistémica. Después de sus tratamientos manuales, si es necesario, también debe poder aconsejar al paciente a otros especialistas adecuados para completar el trabajo iniciado en la regulación del sistema tónico postural (STP); la capacidad de saber evaluar e intervenir en concierto con otros profesionales hace de la posturología una rama del estudio transversal, ya que abarca muchas profesiones especializadas, con el fin de lograr el mejor resultado para el bienestar de la persona.
El concepto integrador del ser humano, el estudio del captor podal, del visual/vestibular y mesodental, estructuras como la ATM, el sistema fascial o la influencia de los sistemas orgánico-viscerales en la postura, forman el núcleo de esta formación especializada, única por sus características.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Titulados en Estudios Superiores en Osteopatía y titulados sanitarios con formación acreditada en osteopatía.
OBJETIVOS
El concepto integrador del ser humano, el estudio del captor podal, del visual/vestibular y mesodental, estructuras como la ATM, el sistema fascial y el sistema tónico postural o la influencia de los sistemas orgánicoviscerales en la postura, forman el núcleo de esta formación especializada, única por sus características.
El curso de Experto Universitario en Posturología Integrativa para Osteópatas ofrece a los alumnos aprender a realizar una exploración morfológica postural, objetivar el análisis clínico y valorar la eficacia de los posibles tratamientos. Se entenderá la importancia del equipo multidisciplinar y de protocolos de derivación de pacientes a los diferentes especialistas. Todo ello basado en la más reciente evidencia científica.
Actualmente, de una manera u otra, todas las disciplinas sanitarias entienden que en gran medida la salud, a cualquier nivel de funcionamiento, depende del equilibrio y que, como sistemas dinámicos abiertos que somos, son multitud los factores, las fuentes de información sensorial externas e internas, que contribuyen a permanecer dentro de parámetros de funcionalidad que nos permiten vivir.
El curso permitirá:
- Manejar al paciente con la perspectiva clínica posturo-osteopática seguida de unas habilidades terapéuticas específicas
- Enmarcar correctamente la función de los captores
- Adquirir una metodología clínica: dónde, cuándo y cómo tratar.
METODOLOGÍA
La formación de Experto Universitario en Posturología Integrativa para Osteópatas se imparte bajo la modalidad semipresencial y la metodología didáctica utiliza tanto los recursos de la formación presencial como los de la on-line para facilitar la adquisición de las competencias disciplinares, instrumentales y actitudinales, siempre bajo una visión holística e integral de las asignaturas, materias y/o módulos que conforman el plan de estudios. Para la adquisición de las competencias disciplinares se utiliza como entorno de enseñanza-aprendizaje la plataforma e-learning Moodle.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Si se cambian las maneras de aprender y enseñar, es necesario modificar la forma de evaluar el aprendizaje del alumno. El alumno ideal ya no es aquel que en el examen final obtiene una nota excelente porque se ha estudiado de memoria la lección en el último momento. El alumno actual es aquél que ha alcanzado, por medio de un aprendizaje autónomo, constante y cooperativo, los conocimientos necesarios y que, además, ha desarrollado e integrado en su conocimiento las competencias previstas en el programa de la materia gracias a una reflexión profunda y a una construcción efectiva de los aprendizajes.
Lo importante en esta metodología es realizar una evaluación continua y para ello se emplearán diferentes recursos que estarán disponibles en la plataforma y permitirá al docente una evaluación cuantitativa y cualitativa del proceso de enseñanza-aprendizaje, y podrá valorar si el curso ha resultado beneficioso para el alumno; para ello se emplea:
Sistema de evaluación continua. Se realizan distintas Pruebas de Evaluación Continua online, que se complementan con la elaboración de actividades complementarias (Prueba de síntesis, casos prácticos, trabajos guiados, etc).
El resto de clases se realizan a través de campus según el cronograma que se enviará antes del comienzo de clases.
- Bases de la Posturología
- Reflejos Primitivos
- Piel y Propiocepción
- Captor Oclusal
- Captor Vestibular
- Captor Visual
- La propiocepción y raquis en posturología
- Osteopatía Visceral y Neurovegetativo
- Captor Podal y Test Bioclínico Postural
En cuanto al trabajo final:
Se realizará la presentación de un proyecto Fin de Experto, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas. El trabajo final es una de las materias incluidas en el plan de estudios de esta titulación, y su finalidad es la evaluación de la integración de los conocimientos formativos recibidos y las competencias alcanzadas por el estudiante, asociadas a la titulación.
Durante la realización del trabajo final los alumnos tendrán un tutor académico, profesor, que les orientará en el desarrollo del trabajo, y realizará también un seguimiento del alumno durante todo el proceso.
FECHAS CLASES PRESENCIALES:
- 3, 4 y 5 de junio 2022
- 8, 9 y 10 de julio 2022
- 16, 17 y 18 de septiembre 2022
- 14, 15 y 16 de octubre 2022
El horario de estas sesiones será:
- Viernes de 17 a 21 hrs.
- Sábado de 9:30 a 14 y de 15 a 19:30 hrs.
- Domingo de 9:30 a 14 hrs
ACCESO A CRONOGRAMA DE CLASES ONLINE Y PRESENCIALES
Prof. Antonio Stecco, MD, PhD
Profesor Asistente en Rusk Rehabilitation, Universidad de Nueva York. Fisiatra, Presidente de la Asociación de Manipulación Fascial desde 2010; Asistente del Presidente de la Sociedad Internacional de Medicina Física y Rehabilitación (ISPRM) de 2012 a 2014; Presidente de la International Myopain Society desde 2020. Actividad científica dedicada al estudio de las fascias humanas desde un punto de vista macroscópico, histológico y pato-fisiológico. Él personalmente hizo más de 100 disecciones de cadáveres para la investigación. A partir de 2007 organizó y personalmente realizó cursos teórico-prácticos sobre el método de Manipulación Fascial en los cinco continentes. Autor de más de 50 artículos extensores sobre la fascia. Coautores de 5 libros y coautor de diferentes capítulos de libros internacionales.
Prof. Andrea Crivellaro, FT, DO
El prof. Andrea Crivellaro es fisioterapeuta, osteópata D.O. y osteópata pediátrico D.O.P. especialista en disfunciones cráneo-cérvico-mandibulares asociada nel tratamiento de ortodoncia miofuncional. Master de especialización en Posturología Clinica en la Universidad de Pisa. Ha trabajado en el hospital pediátrico de Florencia en el proyecto de “Osteopatia y neurociencias”. Colabora en Italia con diferentes clínicas de osteopatía infantil. Colabora con la escuela de osteopatía CRESO (Centro de Investigación y Estudios Osteopáticos) como asesor en los curso monográficos de “Posturología Clinica” y Osteopatia Estructural y Clinica Osteopática”. Trabaja en Italia en las Clínicas Dentales RENOVA con el Dott./Prof. ALESSANDRO CARRAFIELLO en el sistema “Ortodoncia Biofuncional y Postural”.
Prof. Antonio Ciardo, BSc (Hons) Ost Med, DO, PG Med, Dr. Ec, MBA.
Director Académico y Jefe de Estudios de Grupo Thuban – Uneatlantico. Degree in Osteopathy BCOM (BSc (Hons) Ost Med; University of Plymouth – UK) y BELSO. Postgrado en “Pain Management” por la facultad de Medicina de Cardiff y en “Cuidados Paliativos” por el Servicio Nacional Ingles (NHS). Posturólogo Clínico y Sports Thermography Specialist. Especialista en en Osteopatía Pediátrica e Infantil. Experto en Osteopatía Visceral y CraneoSacral. Investigador con diferentes posters internacionales (The European Pain Federation EFIC®, APM-Association for Palliative Medicine, European Medical Fitness Congress, etc.). También es doctor en Economía (Universidad La Sapienza-Roma) y MBA. Desarrolla su actividad centrándose en una visión de abordaje al “Total Pain” de la persona que le ha permitido conseguir prestigiosos galardones internacionales sobre la Excelencia y el Mérito en el Trabajo. CoDirector de la Clínica Thuban. Presidente de la asociación OCOE (Organización Colegial de Osteópatas de España) y Secretario General del Observatorio de Osteopatía de la FTN (Fundación Terapias Naturales).
Prof. Jesús de Miguel Garcia, DO
Director de la Escuela Superior de Osteopatía THUBAN. Degree in Osteopathy BELSO. Máster en Osteopatía bajo Evidencia Científica y Práctica Clínica – MOEC (Grupo Thuban – Universidad Europea del Atlántico, Madrid – España). Licenciado en Medicina Holística por la Universidad del Sur (México). Licenciado en Medicina Alternativa y Acupuntura (O.I.U.C.M). Diplomado en Homeopatía (Instituto Homeopático de México). Bachelor Of Medicine en MBBS. Titulado Superior en Terapias Naturales, en las Especialidades de Naturopatía y Osteopatía (RCU). Experto Universitario en Coaching y Salud (RCU). Experto Universitario en Acupuntura por la Universidad de Santiago de Compostela. Diplomado en Homeopatia (Instituto Homeopático de México). Osteópata en el Hospital Quirón San José, en el área de Traumatología en pediatría y adultos. Director de la Clínica Thuban. Presidente de la asociación OCOE (Organización Colegial de Osteópatas de España) y Presidente del Observatorio de Osteopatía de la FTN (Fundación Terapias Naturales).
Prof. Alan Bergues, DO, FT
Osteópata, DO. Fisioterapeuta. Autor de 2 libros sobre Osteopatía. Profesor y conferenciante internacional de Osteopatía.
Prof. Gabriel Ruiz Fabra, OD
Diplomado en Óptica y Optometría por la Universidad de Zaragoza. Optometrísta Colegiado 20662. Socio Clínico de SIODEC. Cursando Master Ciencias de la Visión por la Universidad de Alicante.
Prof. Javier Llames Sánchez, FT
Fisioterapia con Postgrado en Terapias Manuales, con conocimientos en Punción seca y Movilización neurodinámica. Experiencia en fisioterapia geriátrica y niños con necesidades especiales. Curso de Especialista en Fisioterapia Conservadora e Invasiva del Síndrome de Dolor Miofascial y de la Fibromialgia. Postgrado en Terapia Manual. Especialización en Movilización Neurodinámica con Michael Shacklock. Exploración, Diagnóstico y Tratamiento Temporomandibular, Relación Cervical, Dolor de Cabeza y Control Motor. Actualmente finalizando los Estudios Superiores en osteopatía en la Universidad Europea del Atlántico.
Prof. Marc Cisa Tarrés, FT, DO
Diplomado en fisioterapia por la Universidad de Vic. Grado en Podología por la Universidad de Barcelona. Osteópata DO por la Escuela de osteopatía de Barcelona (EOB). Titulo de Posturología en la Escuela de Posturologia Villenueve adscrita a la universidad Camilo José Cela. Professor asociado del Master de Podologia Deportiva por la Universidad de Barcelona (UB). Professor asociado del Master de Podologia Pediátrica por la Universidad de Barcelona (UB). Professor associado de la Universitat de Vic des del 2016
Profa. Susana Jiménez de Miguel, PhD FT, DO
Osteópata (EOB, Barcelona). Máster Oficial Universitario en Terapias Manuales (UEM, Madrid). Fisioterapeuta (Escuela de Ciencias de la Salud, Málaga). Doctorado en Fisioterapia (URJC, Madrid) Experto en Osteopatía Pediátrica (Grupo Thuban, Uneatlantico). Experta en Terapia Manual Pediátrica Integrativa Basada en la Evidencia (TMPI-PIMT). Titulo de Posturología en la Escuela de Posturologia Villenueve adscrita a la universidad Camilo José Cela Directora de Fisioterapia Hispanidad (Malaga). Coordinadora de Clínica Thuban (Madrid).
Prof. Vittorio Molinari, DPodM
Podólogo (Universidad de Génova, italia). Posturólogo (Universidad de Barcelona, España). Experto en kinesiología, flores de Bach, alteración de los reflejos neonatales. Actualmente matriculado en la Escuela De Osteopatía Franco-Italiana (SOFI – Tirrenia).
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENDRÉ?
Doble Titulación:
Título de Experto Universitario en Posturología Integrativa para Osteópatas.
Título propio emitido por la Universidad Europea del Atlántico.
Así como diploma de aprovechamiento de la Escuela de Osteopatía de Grupo Thuban.
*Para la obtención del título propio de Experto Universitario en Liberación Miofascial de la UNEATLANTICO, se deberá cumplir con los requisitos académicos* establecidos en el marco normativo de la UNEATLANTICO.
Estos son:
Acreditar formación en osteopatía y además cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- Disponer del título de Bachillerato español (equivalente a LOGSE o posterior), COU o Certificado académico oficial acreditativo.
Haber superado la prueba de acceso a la Universidad: «Selectividad», PAU, EBAU, o acceso para personas mayores de 25 años, según corresponda. - Estar en posesión del Diploma de Bachillerato Internacional (IB) o título de Bachillerato Europeo, o, disponer de un Certificado académico oficial acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Disponer de un título de Formación Profesional de Grado Superior, o, disponer de un Certificado académico oficial acreditativo de haber superado todas las materias del título de FP.
- Poseer experiencia laboral o profesional acreditada, directamente relacionada con los estudios (solo para mayores de 40 años). *Como mínimo tres años en el sector y con un 75% de coincidencia con las competencias de los estudios y acreditando informe de vida laboral y/o certificado de empresa. La Universidad analizará cada caso y acordará la adopción del acceso o, por el contrario, la denegación del acceso.
- Ser titulado universitario o haber cursado parcialmente estudios universitarios oficiales de Grado o equivalente.
- Acogerse al procedimiento de acceso a la Universidad para estudiantes con Bachillerato obtenido en un Sistema Educativo Extranjero perteneciente a la Unión Europea o de Estados con acuerdos bilaterales [se requiere la credencial de acceso emitida por la Universidad Nacional de Educación a Distancia -UNED-].
- Para estudiantes con Bachillerato de un Sistema Educativo Extranjero NO perteneciente a la Unión Europea o de Estados sin acuerdos bilaterales se requiere la homologación de su Bachillerato extranjero por el correspondiente español.
La Universidad, para acreditar y reconocer el Título al alumno, debe verificar que en el momento de finalizar los estudios, cuando el estudiante vaya a solicitar la expedición de su Título, el candidato esté plenamente capacitado y cumpla con los requisitos de acceso que la universidad requiere.
En el caso del alumno que no cumpliera con los requisitos al finalizar los estudios, obtendría el correspondiente Diploma de Aprovechamiento.
(*) Queda excluido dentro de los requisitos de acceso la prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años.
Más información
Email: unea@grupothuban.com