La dieta es un determinante fundamental del estado de salud de las personas por el papel que tienen los nutrientes en la prevención y en el desarrollo de enfermedades no transmisibles (por ej. enfermedades cardiovasculares, diabetes, varios tipos de cáncer, obesidad, entre otras). Una nutrición adecuada permite mejorar la funcionalidad de nuestro organismo, mejorar desequilibrios o alteraciones fisiológicas, reducir el riesgo de desarrollar enfermedades, aumentar el bienestar y el rendimiento físico, así como la capacidad de concentración. Además, mantener un peso adecuado nos ayuda a sentirnos bien y a mejorar la autoestima y la relación con nuestro cuerpo. 

La palabra “dieta” proviene del griego δίαιτα (díaita) y literalmente significa “regimen de vida”, es decir, el conjunto de estilos de vida (nutrición, actividad física, descanso, etc.) que permiten mantener un estado óptimo de salud. Es así como el término “dieta” puede asumir un significado más profundo en el ámbito de una visión integral y más consciente de nuestra salud. Las “dietas” no se reducen así a meros cálculos calóricos y no deberían tener un principio y un final. Lo ideal es buscar un cambio en nuestra alimentación, con el objetivo de aprender a comer y buscar beneficios para nuestra salud.

La meta es que consigamos lograr un cambio de hábitos que perduren para siempre, disfrutando además del proceso. Dieta no implica renunciar al “placer de comer”, sino que disfrutar de forma diferente de la comida y del proceso de cambio, trabajando sobre la variedad y las combinaciones de los alimentos, las cantidades, la forma de cocinarlos, etc. A través de este enfoque de tipo “holistico” o “integrativo” se considera la persona como un todo (cuerpo y mente) en el que la alimentación juega su importante papel y está asociada a aspectos emocionales, físicos, sociales, familiares y/o espirituales.

Se buscan e identifican las causas que han provocado el problema a nivel nutricional para aportar las soluciones más idóneas a través de planes de alimentación completamente individualizados y personalizados, siempre siguiendo los rigurosos estándares de la nutrición basada en la evidencia científica.

Consulta nuestras tarifas

Clínica

Cita Online con tu especialista

Ecografías

Nuestras promociones

Fisioterapia

Alimentación en situaciones fisiológicas específicas

 Elaboración de planes de alimentación a medida adaptados a los objetivos y necesidades fisiológicas de cada paciente en edad adulta y pediátrica para mantener un estado de salud óptimo.

  •  Niños y adolescentes
  •  Embarazo y lactancia
  •  Menopausia

Tercera edad Teniendo en cuenta las situaciones específicas de cada uno, se pueden realizar planes nutricionales adaptados para la mejora de los hábitos alimentarios de todos los componentes de la unidad familiar.

Dietoterapia

Se realizan prescripciones dietéticas con el objetivo de prevenir o tratar enfermedades específicas.

Entre otras:

  • Patologías digestivas (dispepsia, reflujo gastroesofágico, estreñimiento, Síndrome del Intestino Irritable, Enfermedad Inflamatoria Intestinal, SIBO…)
  • Alteraciones del metabolismo lipídico (dislipemias, hipercolesterolemias…)
  • Alteraciones del metabolismo glucídico, diabetes
  • Enfermedades cardiovasculares (hipertensión, cardiopatías…)
  • Déficits nutricionales (vitaminas, minerales…)
Nutricion
Nutrición especializada

Tratamiento de sobrepeso y obesidad

La pérdida de peso no es solo una cuestión estética, sino de salud, y no se puede reducir a un simple cálculo calórico. Para el tratamiento de sobrepeso y obesidad no se realizarán dietas estrictas, ni dietas milagros, sino que un trabajo integral de reeducación alimentarias donde se proporcionarán las herramientas y directrices necesarias para aprender a comer de forma saludable y alcanzar y mantener un peso adecuado.

Nutrición deportiva

Una correcta alimentación juega un papel tan importante como realizar un entrenamiento adecuado. La intervención dietético-nutricional permite optimizar el rendimiento, la competición y adaptar la dieta al entrenamiento y retos específicos del deportista.

Regímenes alimentarios vegetarianos y veganos

Una dieta vegetariana o vegana debe ser apropiadamente planificada para evitar déficits nutricionales.

Es posible seguir un régimen alimentario basado en plantas siempre que realice mediante un plan adecuado que incluya todos aquellos nutrientes necesarios para llegar a los requerimientos nutricionales diarios.

Impartido por

ALESSANDRA MAESTRI

Dietista-Nutricionista (Colegiada n° MAD01061)

Asesoramiento dietético personalizado y dietoterapia. Sus principales áreas de intervención están enfocadas en: sobrepeso y obesidad, patologías digestivas, alergias e intolerancias alimentarias, educación nutricional.

  • Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Europea de Madrid
  • Máster en Nutrición y Salud por la Universitat Oberta de Catalunya, especialización: Nutrición Clínica
  • Licenciada en Farmacia por la Universidad de Milán
  • Diplomada en Biotecnología Farmacéutica por la Universidad de Milán
  • Investigadora en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Milán
  • Participación en molteplices congresos y formaciones científicas.

Solicita cita previa