Clínica de Osteopatía en Madrid

¿Podemos ayudarte?

¿Qué hacemos en nuestra clínica
de Osteopatía en Madrid?

En nuestro centro de osteopatía en Madrid, aplicamos la osteopatía como un sistema de técnicas manuales diseñado para aliviar el dolor, restaurar la función y fomentar la salud y el bienestar general. Esta disciplina paramédica parte de la idea de que muchas dolencias son consecuencia de desequilibrios en la integridad estructural o visceral del cuerpo, así como de una circulación sanguínea deficiente o alteraciones en los impulsos neurológicos.

La osteopatía considera que todos los sistemas del cuerpo están interconectados y trabajan conjuntamente, lo que implica que un problema en un área puede repercutir en otras. Por ello, su enfoque es holístico, abordando al cuerpo como un todo.

Nuestros tratamientos comienzan con un diagnóstico osteopático detallado, seguido del trabajo en tejidos blandos y fascias, antes de proceder a las manipulaciones específicas. En nuestra Clínica de Osteopatía en Madrid, priorizamos un enfoque personalizado para mejorar tu calidad de vida y bienestar integral.

La manipulación estructural osteopática consiste en la destrucción de adherencias, deslizamientos de carillas articulare al fin de favorecer la circulación local y provocar un reflejo aferente para inhibir las neuronas motora que provocan dolor.

El tratamiento osteopático consiste en tratar las disfunciones, la hipermovilidad o hipomovilidad que se puedan encontrar en la columna vertebral, las articulaciones, el sistema nervioso, el sistema muscular, las vísceras, el cráneo.

Busca recuperar el equilibrio corporal perdido, reactivando sus mecanismos de autocuración con diversas técnicas terapéuticas: manipulaciones articulares (HVLA), técnicas de energía muscular, de movilización, de stretching, funcionales, entre muchas otras. El tratamiento depende de una evaluación corporal completa, del tipo de lesión y del paciente. Ningún tratamiento es igual a otro y se debe seguir siempre un enfoque personal único.

Osteopatía

Osteopatía estructural

Las técnicas estructurales osteopáticas (a diferencia de las quiroprácticas) además de la columna trabajan los tejidos blandos (músculos, ligamentos, fascias y vísceras), y el cráneo.

Las técnicas con thrust (manipulación), cuando es posible utilizarlas, son más eficaces; dan resultados más rápidos y no son peligrosas si son practicadas correctamente por profesionales. El thrust es un arma fantástica para las patologías agudas como para las patologías crónicas, su utilización hace que a veces es inútil la toma de antiinflamatorios.

La técnica debe ser suave, precisa, indolora y específica.

Osteopatía

Osteopatía Visceral

La osteopatía visceral sirve para tratar trastornos osteoarticulares (pérdida de las cualidades viscoelásticas del tejido conjuntivo) cuyo origen está en una disfunción visceral.

Las lesiones osteopáticas viscerales producen focos irritativos y contracturas reflejas que provocan angioespasmo (contracción tónica de la pared de un vaso) y dolor.

Ciertos desequilibrios funcionales del sistema visceral encuentran en la osteopatía su solución: es el caso de trastornos como gastritis, hernia de hiato, molestias intestinales, estreñimiento, trastornos digestivos en relación con la vesícula biliar, trastornos menstruales (dismenorreas, síndrome intermenstrual y algunas otras patologías de la esfera genital). Es igualmente de buena ayuda en el asma, incontinencia de orina del postparto, dolores del cóccix.

El tratamiento visceral muy a menudo puede ser necesario para aliviar ciertos dolores del aparato locomotor: en efecto el sistema visceral proyecta a veces su sufrimiento a nivel de raquis (reflejos víscero-somáticos).

Osteopatía

Osteopatía Craneo-Sacral

La Terapia Craneosacral se basa en el principio de la existencia de una pulsación rítmica sutil que emerge en los tejidos y fluidos del núcleo del cuerpo, que se denomina Impulso Rítmico Craneal.

Este impulso puede ser percibido como un movimiento respiratorio sutil en todas las estructuras que componen el sistema craneosacral (encéfalo, médula espinal, líquido cefalorraquídeo, meninges, huesos craneales, pelvis y sacro), y se transmite también a todos los órganos y tejidos corporales.

La potencia y calidad con que emerge y se transmite este impulso a todo el organismo determina su estado de salud y vitalidad.

Osteopatía

Liberación somato-Emocional

La Liberación Somato-Emocional es un “diálogo terapéutico”, no es biomecánica, es escuchar el impacto del soma sobre las emociones. Los órganos, los tejidos y quizás las células individuales poseen memoria, capacidad emocional e intelecto. Tenemos que confiar en el tejido que sabe lo que le ha pasado y tenemos que ser capaces de hablar con él.

Se enfatiza en la visión holística y en la autocuración; técnicamente es la liberación del quiste energético en el momento de “parada espontaneas del Ritmo Cráneo Sacral (RCS)”.

Osteopatía

Pediátrica y Perinatal

La osteopatía pediátrica y perinatal es la rama de la osteopatía que trata la mujer para tener un parto sereno y una buena recuperación y al niño desde el parto hasta la madurez. Cualquier tipo de patología podría afectar al desarrollo psicomotriz y por lo tanto que las capacidades y el potencial con el que nuestro niño nace se vea mermada. ​

  • Cólicos del lactante.
  • Reflujo.
  • Tortícolis muscular congénita.
  • Plagiocefalia postural.
  • Escoliosis.

CONSULTA ATENDIDA POR NUESTROS ESPECIALISTAS

SAMUEL COBO

SAMUEL OSTEOPATÍA
  • Jefe de Estudios y profesor de la Escuela de Osteopatía de Grupo Thuban. 
  • Titulado Superior en Osteopatía por la Universidad Europea del Atlántico (UNEA). 
  • Máster en Osteopatía bajo Evidencia Científica y Práctica Clínica (UNEA). 
  • Experto en Osteopatía pediátrica por la Universidad Europea del Atlántico (UNEA). 
  • Quiromasajista con formación en Técnicas Bioenergéticas, Vendaje Neuromuscular y Técnica Cupping.

ALBERTO CARRASCO

ALBERTO CARRASCO
  • Quiromasajista con formación en Técnicas Manuales Integrativas, TAIEC (Técnica Bowen), Drenaje Linfático y Vendaje Neuromuscular.
  • Estudios Superiores en Osteopatía por la Universidad Europea del Atlántico.
  • Profesor de la Escuela de Osteopatía de Grupo Thuban.
  • Director de la Escuela de Técnicas Manuales de Grupo Thuban.

Llámanos