El quiromasaje, que integra técnicas de varios tipos de masajes manuales que lo hacen único, sirve para relajar, estimular o descontracturar los tejidos blandos.
Los beneficios del quiromasaje son numerosos y, además, estos pueden alcanzar diferentes partes del organismo. En ocasiones se ve complementado por otras terapias, como la acupuntura, la osteopatía, etc…
El masaje tiene su efecto más inmediato sobre la piel, el sistema nervioso, el sistema circulatorio o el sistema músculo-esquelético.

Quiromasaje básico
Masaje general que tiene como finalidad aliviar zonas de tensión, recuperando así la elasticidad muscular, mejorar los procesos circulatorios y disminuir el estrés causado después de un día duro de trabajo.
Quiromasaje avanzado
Técnica manual que trata zonas de dolor y atrofia/hipertrofia con la finalidad de conseguir volver el músculo a su estado normal y permitiendo así buena movilidad. Estiramientos miofascial.
Encuentra su primaria aplicación y eficacia en caso de: cervicalgia, lumbalgia, contracturas, tendinitis, fracturas, luxaciones, escoliosis, cifosis, lordosis, dolor de cabeza, mareos, vértigos, reuma, dolores articulares…
Estiramientos + Cyriax: esguinces, luxaciones, sobrecarga muscular y/o mio-tendinosa, contracturas, roturas fibrilares…
Conjunto de técnicas que se emplea en tratamientos manuales para conseguir la recuperación del paciente tras una lesión causada por una actividad deportiva. El Cyriax consiste en un masaje transverso profundo (MTF) a las fibras musculares, llegando así al lugar de la lesión.
CONSULTA ATENDIDA POR NUESTRO ESPECIALISTA
SAMUEL COBO

- Jefe de Estudios y profesor de la Escuela de Osteopatía de Grupo Thuban.
- Titulado Superior en Osteopatía por la Universidad Europea del Atlántico (UNEA).
- Máster en Osteopatía bajo Evidencia Científica y Práctica Clínica (UNEA).
- Experto en Osteopatía pediátrica por la Universidad Europea del Atlántico (UNEA).
- Quiromasajista con formación en Técnicas Bioenergéticas, Vendaje Neuromuscular y Técnica Cupping.