En este momento estás viendo UTILIDADES DE LA PUNCIÓN SECA 
Plantillas y cabeceras mailing 2

UTILIDADES DE LA PUNCIÓN SECA 

La punción seca es una técnica muy efectiva en el tratamiento del dolor miofascial, específicamente en el tratamiento de los llamados puntos gatillo miofasciales (PGM). Los PGM son puntos de máximo acortamiento de un músculo y son los causantes de un dolor referido (a distancia). Esta técnica invasiva, utilizada en nuestra área de fisioterapia, ayuda a eliminar esos puntos dolorosos musculares (o puntos gatillo), que se pueden generar debido a sobrecargas, movimientos bruscos, etc. Se llama punción seca porque no introducimos ningún anestésico ni sustancia durante el proceso.  

Los fisioterapeutas de la Clínica Thuban, realizan la punción seca, a través de un estímulo mecánico con la aguja en la placa motora, provocando fenómenos de mecano transducción, reorganizando el citoesqueleto intracelular, con activación de cambios bioquímicos, restableciendo la circulación sanguínea, evacuando sustancias inflamatorias y sedantes (serotonina, bradiquinina…) liberando los factores de crecimiento y activación de las vías de información intracelulares.  

¿La punción seca es dolorosa? No tiene ninguna contraindicación ni efectos adversos, sólo una pequeña molestia tras el paso de la aguja por la piel, ligera rojez e inflamación local. Es semi-invasiva por lo que el paciente puede sentir un dolor intenso pero que solo dura unos segundos y es totalmente soportable. Además, el grado de dolor depende de la tolerancia de cada persona. 

La principal contraindicación para esta técnica es que el paciente no desee que se le realice, por lo que nunca se aplicará si el paciente no da su consentimiento. La punción seca está indicada en aquellos puntos musculares que se relacionen con el dolor o los síntomas que presente el paciente. Una vez se ha localizado el punto, se introduce la aguja hasta él. 

 El objetivo de esta punción es generar una microrrotura en la estructura de las fibras musculares. Inicialmente daña al tejido produciendo una inflamación y luego produce un efecto antiinflamatorio. Y por supuesto la punción aumenta el flujo sanguíneo y la oxigenación en el músculo tratado, lo que favorece la recuperación del paciente.  

UNIDAD DE FISIOTERAPIA – CLÍNICA THUBAN